domingo, 10 de noviembre de 2013

OBITUARIO| Dante Panzeri

Dante Panzeri: “Ni la popularidad, ni el gustar, son los objetivos de la misión periodística”

Por Aldana Valdéz
Tras 30 años de una carrera intachable como Periodista especializado en los deportes, el cordobés nacido en Las Varillas, Dante Panzeri, dijo adiós al mundo terrenal, un 14 de abril de 1978, en Buenos Aires; falleció como se esperaba, relegado, sin el apoyo de la gente a excepción de unos pocos, es decir, pagó caro el precio de ser fiel a su política interior, a no tranzar con nadie.


Dante Panzeri, uno de los máximos exponente del Periodismo deportivo; autor de libros como "Fútbol, dinámica de lo impensado" y "Burguesía y gangsterísmo en el deporte".

En 1977, los médicos le diagnosticaron cáncer de pulmón; a partir de ese momento y como lo hizo durante toda su vida, luchó hasta que su cuerpo le dijo basta, entre tratamientos y abundantes dolores físicos característicos de la enfermedad.

Comprometido al cien por ciento con su profesión, Panzeri hizo sus inicios en la revista “El Gráfico”, allá por la década del 40, en donde se encargó de realizar la cobertura de deportes poco tradicionales y difundidos en nuestro país como el atletismo, la natación, el ciclismo y, en menor medida, del boxeo que fueron catapulta para luego escribir acerca de lo que él realmente estaba interiorizado: el fútbol.

Del mismo, fue uno de los máximos referentes debido al análisis crítico y profundo que llevaba adelante en sus redacciones; fue el propio cordobés quien se encargó de hacer público su agrado para con la famosa 
“Máquina” de River Plate.




En los inicios de los años ’50, arribó al cargo de director de la revista e introdujo en la misma a colegas como Pepe PeñaErnesto Lazzati y Osvaldo Ardizzone; allí permaneció hasta 1965, cuando fue cesanteado de la empresa producto de sus diferencias, pero fundamentalmente, por sus opiniones hechas explícitas por los gobernantes que se encontraban en aquel momento en Argentina (José María Guido).

Claro está que tanta
sabiduría y el excesivo criterio periodístico, sumado a su análisis profundo, hicieron que su desempeño en los medios de comunicación no cesara allí con aquel traspié, es por esto que comenzó a brindarle sus servicios a la revista “Así”, como también  en su propio programa de televisión “Discusiones por deporte”, emitido por Canal 7; a su vez, fue corresponsal del diario “Crónica” para el Mundial de 1966, disputado en Inglaterra.

Pero, sus logros no culminaron allí, Dante Panzeri fue el ideólogo y creador de su propia obra
 
“Fútbol, dinámica de lo impensado”, un libro que según su autor “no sirve para nada”, en donde plasma que la falta del buen juego en éste deporte es debido a que abundan los malos jugadores y todo esto es producto a que se convirtió en un negocio; por todo esto, es uno de los escritos más influyentes, en materia futbolística, de la historia de nuestro país.

Se caracterizó siempre por no tener filtro, por demostrar en cada una de las palabras que emitía, sus pensamientos y seguir adelante siempre con sus convicciones, por no permitir ser sobornado por nadie y fueron éstas las causales de su soledad absoluta en los últimos días, pero hubo algo que permanece en la mente de todos hasta estos días:
era valiente, veía más allá que los demás y hacía valer su opinión, básicamente, era un periodista.




FRASES| Dante Panzeri



Las palabras quedan guardadas en la mente de quienes las oyen

El recordado periodista deportivo, Dante Panzeri, fue caracterizado por el legado de sabiduría y amor por la profesión, pero por sobre todas las cosas, honestidad, que le dejó a la gente y, en mayor medida, a aquellos que se iniciaron en esta carrera.

Entre sus frases más relevantes, se destacan:
“Con la verdad se vende menos, pero se gana más”, clara demostración de la fidelidad para con sus propios pensamientos.

“Los jugadores de ahora no son jugadores, son financistas. Tienen miedo de jugar. Tienen coraje para invertir. Con estos, no puedo hacer amigos y es más: trato de no conocer a ninguno para sentirme mejor de salud” (esta fue una confesión del periodista realizada allá por el año 1974, en Buenos Aires).

“La ley básica del fútbol: gana el que mejor engaña (…) ¿Quiénes son y quiénes fueron los maestros del arte de engañar con una pelota en los pies? ¡Los más pícaros! El fútbol es un juego de pícaros”, cita que elevó cuando se le preguntó acerca de los detalles que hacía explícitos en su libro “Fútbol, dinámica de lo impensado”.




CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA DE UN GRANDE

5/11/1921: Nació, en Las Varillas, Córdoba, Dante Panzeri, quien años más tarde sería uno de los periodistas deportivos más reconocidos del país.

Inicios de los años ’40: Dio sus primeros pasos en la profesión en la revista “El Gráfico”, realizando la cobertura de deportes poco vistos en el país.

Inicios de los años ’60:
Le dieron salida de la empresa mencionada anteriormente, producto de seguir sus ideales y no realizar convenios con nadie.

1967: Publicó su primer libro, titulado “Fútbol, dinámica de lo impensado”, el cual fue uno de los más populares en la historia de nuestro país.

1974: Cuatro años antes de su muerte, lanzó al público su segunda obra “Burguesía y gangsterísmo en el deporte”, en donde dejó a la vista de todos sus pensamientos para con el fútbol, las críticas para con quienes lo ejercen y su perspectiva con respecto a la industrialización del mismo.

14/04/1978: Falleció en Buenos Aires, tras padecer cáncer de pulmón; sus restos fueron velados en el “Cementerio de la Chacarita”.






No hay comentarios:

Publicar un comentario